Sectores de la Economía:
*Primario: Incluye todas las actividades de extracción y
aprovechamiento de los recursos naturales presentes en la superficie de la
tierra, en el subsuelo y en los cuerpos de agua. Abarca las siguientes
actividades económicas:
*Agricultura: Consiste en la producción controlada de una amplia
variedad de especies vegetales, con fines de alimentación humana y animal,
fabricación de tejidos, aceites comestibles, entre otros.
Diferencias entre la agricultura extensiva e intensiva: La intensiva se practica en
espacios reducidos de terreno, mientras que la extensiva se practica en grandes
extensiones de terreno de baja densidad poblacional.
*Ganadería: Comprende la cría de rebaños de animales domésticos
diversos así como la producción de pastos para su alimentación.
Diferencias entre la ganadería extensiva e intensiva: En la extensiva el paisaje esta
asociado a la cría de rebaños de ganado vacuno, caprino, caballar, entre otros,
ect. Los ganaderos requieren de grandes extensiones de tierra para poder
mantener a sus rebaños, mientras que en la Intensiva se requieren grandes inversiones de
capital (establos, pastos
mejorados, alimentos concentrados y el
uso de tecnologías avanzadas para el cuidado y reproducción de los animales).
Este sistema agrícola no exige grandes cantidades de terreno para su
desarrollo.
* Silvicultura: Es la actividad económica referi8da a la
explotación de los bosques para obtener de ellos madera, pulpa y productos
secundarios (caucho, corteza, semillas, raíces, ect).
*La Pesca: Corresponde a la recolección de especies en el mar y en los
ríos. El mar es una importante fuerte de recursos, aunque muchos de estos son
de difícil y costosa explotación. En el mar existen unas 180 000 especies de
peces y unas 10 000 de plantas que satisfacen a mas de 15% de las necesidades
alimentarias de la humanidad.
*La minería: Consiste en la explotación de recursos naturales no
renovables, los cuales se agotan con el uso continuo y para todo fin practico
no son resustituibles. Los minerales tienen una gran importancia para la
humanidad como fuente de materias primas para la industria y de energía. Los
recursos minerales son limitados y están desigualmente distribuidos en el
mundo.
* Secundario: Son todas aquellas actividades que están relacionadas con
las industrias, es decir, es el conjunto de acciones destinadas a la
transformación de la materia prima en diversos productos de utilidad para el
ser humano.
*Terciario: Son aquellas que recubren el area de intercambio de bienes
y servicios que son consumidos por el ser humano. Entre las actividades del
sector terciario se destacan las siguientes: *Comercio
* Transporte
*Servicios
Tipos de Pesca:
*
El arrastre o pesca de arrastre también es conocida por el
nombre de retropesca. Consiste fundamentalmente en el empleo de unared lastrada que barre el fondo de
la mar capturando todo lo que encuentra a su paso. Se trata de un arte activo,
en el sentido de que no espera ni confía en los movimientos del pez para su
captura.
La pesca de arrastre, junto con la pesca
con redes de deriva, es de las menos selectivas que
existe, pues es muy dañina para los fondos oceánicos1 ; de hecho, en la mayoría de
los países está regulada, aunque en muy pocos está prohibida. El modo de
arrastre de fondo es uno de los métodos más invasivos de pesca, pues está en
contacto con el fondo marino y destruye algas y otros organismos
indiscriminadamente. Por esta razón se cuestiona su uso y se exige mayor regulación.
*La pesca de cerco consiste, como
su nombre indica, en cercar al pez (sardina, anchoveta, jurel y caballa principalmente), ubicando el cardumen o banco de peces,
determinando rumbo y velocidad, y procediendo luego a cercarlo, soltando la red
con la panga (lancha pequeña de gran motor), haciendo un círculo alrededor del
cardumen para luego cercarlo con ayuda de la panga, seguidamente se cierra el
fondo de la red capturando la pesca. Se utiliza una gran red de 250 a 1000
metros de longitud y unos 50 de ancho, que flota y al pasar los peces se
cierra.
*La pesca artesanal es un tipo de actividad pesquera que
utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican
pequeños barcos en zonas costeras a no más de 10 millas de distancia, dentro de
lo que se llama mar territorial. Se mantiene en regiones poco desarrolladas
donde la producción es escasa y sirve básicamente para el autoconsumo; solo una
pequeña parte se destina al mercado. Para este tipo de pesca se utilizan
Yariksas que extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y
crustáceos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario